domingo, 27 de noviembre de 2011

Constelación Casiopea

Os hablo de otra constelación muy característica: la W de Casiopea. Efectivametne tiene forma de W y se localiza fácilmente en el cielo siguiendo la línea que une la delta de la Osa Mayor con la Polar. Así se llega a Caph, la beta de Casiopea. O dicho de otra forma, en el lado opuesto de la Osa Mayor vista desde la Polar.

El nombre de la cosntelación es por la mujer de Cefeo, madre de Andrómeda.


martes, 15 de noviembre de 2011

¿Cómo acercarnos a la Luna?

Ahora queremos acercarnos a la Luna, verla más cerquita, disfrutar sus cráteres, su luminosidad. ¿Cómo? No pienses aún en un telescopio, acabamos de empezar. Mejor unos prismáticos- ¿Cuáles? Mira los numeritos que tienen (ej 8 x 30). Indican los aumentos y el diámetro de la lente anterior en milímetros. Cuanto mayor sea el aumento menor serán el campo visual y la luminosidad. Pasar de 10 aumentos requiere trípode. La luminosidad es muy importante, pues si los prismáticos no captan la luz suficiente no sirven para la obaservación nocturna. Aquí influye el diámetro de la lente, la apertura. A mayor apertura mayor luminosidad y mejor observación nocturna. ¿Está claro más o menos?
Los prismáticos más aconsejables son los 7 x 50. Ojo al peso, más de un kilo es difícil mantenerlo fijo. Usar un trípode es aconsejable, aunque no versátil.