Como primera entrada, os voy a contar cosas sobre la constelación que me enganchó a mirar el cielo, con la que la Luna reclamó mi atención. Su nombre es Orión.
Orión, (el Cazador), es una constelación prominente, quizás la mejor conocida del cielo. Sus estrellas brillantes y visibles desde ambos hemisferios hacen que esta constelación sea reconocida universalmente. La constelación es visible a lo largo de toda la noche durante el invierno en el hemisferio norte, verano en hemisferio sur; es asimismo visible pocas horas antes del amanecer desde finales del mes de agosto hasta mediados de noviembre y puede verse en el cielo nocturno hasta mediados de abril, al menos en el hemisferio norte.
Orión se encuentra cerca de la constelación del río Eridanus y apoyado por sus dos perros de caza Canis Maior y Canis Minor peleando con la constelación del Tauro.
Su estresllas principales son:
Betelgeuse, supergigante roja variable. Aunque Betelgeuse tiene la denominación Alfa, Rigel aparece en la actualidad como más brillante.Rigel, la Beta de Orión, es la estrella más brillante de la constelación. Es un sistema estelar triple cuya componente principal es una supergigante azul muy luminosa.
Como objetos notables, encontramos El Complejo de Nubes Moleculares de Orión. Es una gigantesca estructura de hidrógeno, polvo, plasma y estrellas nacientes que abarca la mayor parte de la constelación.